¿Es mejor usar cepillo eléctrico o manual?

Cuando se trata de mantener una buena higiene bucal, uno de los debates más comunes es si es mejor utilizar un cepillo eléctrico o uno manual. Ambas opciones tienen sus defensores, pero ¿cuál es realmente la mejor opción? En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de cada tipo de cepillo y te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor opción para tu salud dental.

  1. La eficacia de la limpieza: Uno de los aspectos más importantes a considerar es la eficacia de la limpieza. Los cepillos eléctricos suelen tener cabezales que oscilan y rotan automáticamente, lo que proporciona una limpieza más precisa y minuciosa en comparación con el movimiento manual de un cepillo convencional. Esta acción de limpieza más potente puede ayudar a eliminar la placa y los restos de comida de manera más efectiva, especialmente en áreas de difícil acceso.
  2. Facilidad de uso: En cuanto a la facilidad de uso, los cepillos eléctricos tienen la ventaja de hacer la mayor parte del trabajo por ti. Solo tienes que guiar el cepillo a lo largo de tus dientes y encías, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con movilidad limitada o condiciones como la artritis. Los cepillos manuales requieren un movimiento manual constante y una técnica adecuada para garantizar una limpieza eficiente.
  3. Personalización y características adicionales: Los cepillos eléctricos suelen ofrecer una variedad de modos de limpieza, como limpieza profunda, sensibilidad y masaje de encías, que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona. Además, muchos modelos vienen con temporizadores incorporados que te ayudan a cumplir con el tiempo de cepillado recomendado por los profesionales dentales. Por otro lado, los cepillos manuales no tienen estas características adicionales, pero ofrecen una sensación más familiar y control total sobre la presión y el movimiento del cepillado.
  4. Costo y mantenimiento: En términos de costo, los cepillos manuales son más económicos y ampliamente disponibles en comparación con los cepillos eléctricos. Además, no requieren baterías ni cargadores. Sin embargo, los cabezales de los cepillos manuales deben reemplazarse cada tres meses, al igual que los cabezales de los cepillos eléctricos, lo que supone un costo adicional. En cuanto al mantenimiento, los cepillos eléctricos pueden requerir un poco más de cuidado debido a su tecnología y baterías recargables.

En conclusión, la elección entre un cepillo eléctrico y uno manual depende en gran medida de tus preferencias personales, necesidades dentales y presupuesto. Si buscas una limpieza más eficaz y cómoda, especialmente si tienes dificultades físicas, un cepillo eléctrico puede ser la mejor opción.

Por otro lado, si prefieres una opción más económica y te sientes cómodo con una técnica de cepillado manual adecuada, un cepillo manual puede ser suficiente. En última instancia, lo más importante es mantener una rutina de cepillado regular, utilizar la técnica adecuada y complementarlo con una alimentación saludable.

La saliva juega una papel fundamental en la higiene oral

La saliva, la aliada invisible de la higiene oral

La higiene bucodental es un aspecto esencial para mantener una sonrisa saludable. Muchas veces, nos enfocamos en el cepillado y el uso de hilo dental como las principales prácticas para mantener nuestros dientes y encías en buen estado. Sin embargo, hay un factor clave que a menudo pasamos por alto, pero que juega un papel fundamental en nuestra salud oral: la saliva.

¿Qué es la saliva y cuáles son sus funciones?

La saliva es un líquido transparente y viscoso que se produce en las glándulas salivales de nuestra boca. Está formada por un 99% de agua y un 1% de distintos compuestos químicos y participa en infinidad de procesos como la masticación, la dicción o la deglución, entre otros. Aunque a veces puede parecer insignificante, la saliva cumple diversas funciones esenciales para la higiene bucodental:

Lubricación y limpieza oral: Actúa como un lubricante natural en la boca, ayudando a mantener los tejidos orales húmedos y facilitando la masticación y la deglución de los alimentos. Además, la saliva tiene un efecto de limpieza, ya que ayuda a eliminar los restos de alimentos y las bacterias que se acumulan en la superficie de los dientes y las encías. Esto ayuda a prevenir la formación de placa dental, que es una película pegajosa de bacterias que puede causar caries y enfermedades de las encías.

Acción antimicrobiana: Tiene enzimas y proteínas con propiedades antimicrobianas que ayudan a controlar el crecimiento de bacterias y otros microorganismos en la boca. Estas sustancias ayudan a prevenir infecciones y enfermedades bucodentales, como la gingivitis y la periodontitis.

Neutralización del pH oral: Ayuda a mantener un equilibrio adecuado del pH en la boca. Cuando comemos alimentos y bebidas ácidas, como los cítricos o los refrescos, el pH de nuestra boca disminuye, lo que puede erosionar el esmalte dental y debilitar los dientes. La saliva actúa como un tampón que neutraliza estos ácidos y ayuda a restaurar el pH normal de la boca, protegiendo así nuestros dientes de la erosión ácida.

Remineralización dental: Contiene minerales como el calcio y el fosfato, que son esenciales para mantener nuestros dientes fuertes y saludables. Estos minerales se disuelven en la saliva y se depositan en los dientes en un proceso llamado remineralización, que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la formación de caries.

Mejora del sentido del gusto: Juega un papel importante en la percepción del sabor. Ayuda a disolver los compuestos químicos de los alimentos y los lleva a los receptores del gusto en la lengua, lo que nos permite disfrutar de una experiencia gustativa completa.

Para mantener una boca sana, es fundamental mantener una adecuada producción de saliva. Además de las prácticas habituales de higiene bucodental, como el cepillado y el uso de hilo dental, también es importante mantener una buena hidratación y estimular la producción de saliva de forma natural.

¿Cómo mantener una correcta producción de saliva?

Desde el centro odontológico M Grupo Dental os compartimos algunas recomendaciones para mantener una producción saludable de saliva.

Mantén una buena hidratación: Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a mantener una producción adecuada de saliva. La saliva está compuesta principalmente de agua, por lo que es importante mantenerse hidratado para asegurar una buena lubricación oral.

Masticar chicle sin azúcar: Masticar chicle sin azúcar estimula la producción de saliva, ya que el proceso de masticación envía señales a las glándulas salivales para que produzcan más saliva. Además, el chicle sin azúcar puede ayudar a limpiar los dientes y refrescar el aliento.

Evita la boca seca: La boca seca, también conocida como xerostomía, puede ser causada por diversos factores, como la medicación, problemas de salud o la respiración por la boca. La saliva juega un papel importante en la protección de nuestros dientes y encías, por lo que es importante abordar la causa de la boca seca y tomar medidas para mantener una buena producción de saliva.

Sigue una alimentación equilibrada: Consumir una dieta equilibrada rica en nutrientes, como frutas y verduras, puede ayudar a mantener una buena producción de saliva. Evita los alimentos altos en azúcares y carbohidratos refinados, ya que estos pueden promover la proliferación de bacterias en la boca y contribuir a la formación de placa dental.

Mantén una buena salud general: La salud oral está estrechamente relacionada con la salud general. Mantener un estilo de vida saludable, con una buena alimentación, ejercicio regular y control del estrés, puede contribuir a mantener una producción adecuada de saliva y una boca sana en general.

En conclusión, mantener una adecuada producción de saliva es fundamental para mantener una boca sana y prevenir problemas dentales. Además de seguir una buena rutina de higiene bucodental, es importante mantenerse hidratado, masticar chicle sin azúcar, seguir una alimentación equilibrada y mantener una buena salud general. Consulta a tu dentista si tienes alguna preocupación acerca de la producción de saliva o la salud oral en general. ¡Una buena salud oral comienza con una saliva saludable!

Caries en dientes de leche

En los dientes y muelas de leche, esos que se caerán durante la infancia para dejar su espacio a los dientes y muelas permanentes o definitivos, también pueden aparecer caries. Muchas personas creen que no es necesario tratar la caries en los dientes de leche porque entienden que se van a caer igualmente y serán sustituidos por los definitivos, pero la realidad es que esta idea no es correcta. Este problema puede afectar a la salud y autoestima de nuestros niños y niñas y por eso vamos a ver como prevenirlas y tratarlas.

¿Por qué deben cuidarse los dientes de leche?

Los dientes de leche cumplen una serie de funciones en la boca de nuestros hijos que son:

• Permiten masticar, cortar y deglutir bien los alimentos.

• Son fundamentales para poder pronunciar y hablar correctamente, vital en la época de aprendizaje.

• Una dentadura en buen estado, favorece la autoestima y la salud psicológica de los niños.

• Las bacterias que provocan la caries en los dientes de leche pueden afectar a las piezas definitivas que están debajo.

Guardan el espacio que posteriormente tendrán los definitivos. Si la caries en los dientes de leche no es tratada se pueden originar dolor, infecciones, flemones y pérdidas de piezas antes de tiempo, lo cual podría crear problemas posteriormente, ya que los dientes permanentes pueden desplazarse hacia los huecos que quedan y dificultar la posterior erupción de otras piezas definitivas, provocando que se tuerzan o haya problemas de apilamiento.

¿Cómo prevenir estas caries?

Las caries en los dientes de leche pueden aparecer por diferentes causas, pero una higiene bucodental poco adecuada, insuficiente o inexistente, junto a una mala alimentación, suelen ser las principales. Las medidas más importantes para prevenirlas son las siguientes:

Evitar el exceso de alimentos azucarados (zumos, dulces, golosinas, etc.) o con harinas refinadas (pan, pastas, pizza, etc.) que al metabolizarse dan lugar a azúcares que igualmente dañan los dientes.

• Apuesta por alimentos crudos y ricos en fibra. Estos requieren una masticación intensa que fomenta la producción de saliva, la cual juega un importante papel como protector dental. A su vez la fibra ayuda a arrastrar los restos de alimentos que se hayan podido quedar en los espacios interdentales.

• Seguir las indicaciones de higiene que te indique tu odontopediatra. En general, recuerda la importancia del lavado de los dientes después de cada comida y siempre antes de acostarlo.

• Llevar a los niños y niñas a las revisiones periódicas recomendadas por el odontopediatra, para diagnosticar cualquier tipo de problema antes de que evolucione.

¿Cómo tratarlas?

Cuando a un diente de leche le sale una caries se debe arreglar, en la medida de lo posible. Los empastes consisten en eliminar el tejido cariado y reemplazarlo por algún material artificial. De esta forma, la pieza dañada recupera su forma y funcionalidad. En el caso de los dientes de leche, las técnicas y materiales que se vayan a utilizar dependerán del grado de destrucción del diente, de la edad del niño y del estado del resto de los elementos dentarios.

La limpieza del elemento se puede realizar de manera manual o utilizando la turbina. En general, se trata de emplear técnicas que no requieran el uso de anestesia, aunque en algunas ocasiones el caso o profundidad de la lesión lo puede requerir. Será el odontólogo quien decida cuál es la mejor opción:

• En niños muy pequeños, se realizan técnicas que la OMS reconoce como ART o (TRA en español, ‘técnicas de restauración atraumática’), que consiste en limpiar con un instrumento muy pequeño llamado cucharilla, sin turbina (‘torno’), y sin anestesia. De esta manera, se evitan todas las molestias que implica la utilización de instrumental rotatorio, muy incomoda para los pequeños.

El odontólogo coloca un material a base de cemento de vidrio, que tiene la ventaja de que libera flúor en los límites entre empaste y diente y dificulta así que salga una nueva caries alrededor del empaste. Pero nunca puede considerarse que estas restauraciones sean definitivas. Ayudan a disminuir el progreso de la caries, pero no restituyen la anatomía ni la estética, cosa que sí se puede conseguir en niños mayores.

Después de realizar la limpieza del tejido en mal estado, se rellena la cavidad que queda con un material blando. Este material se moldea para darle la forma del diente original y se endurece, casi siempre con el uso de una luz emitida por lámparas especiales.

• En el caso, de niños y niñas más mayores sí hay que anestesiar, porque hay que entrar en zonas de la muela ya más profundas. Se requiere más tiempo de trabajo para limpiar mucho mejor y el material empleado normalmente es composite, que se inserta por capas en el interior del diente y cada capa se endurece con la lámpara por separado.

En cualquiera de los casos un diente con caries o un diente empastado son factores de riesgo para caries futuras. Una vez realizados los empastes en los dientes de leche, el odontólogo indicará cada cuanto tiempo hay que controlarlos. En general, una visita cada seis meses nos asegura detectar a tiempo la aparición de nuevas caries.

Ortodoncia invisible frente a otras técnicas

La ortodoncia indivisible, Invisalign, es un nuevo sistema que consigue corregir las maloclusiones y malposiciones dentarias de una forma más versátil y estética que otras técnicas. Para solucionar los problemas bucodentales, los especialistas suelen recomendar el uso de ortodoncia, pero las ortodoncias tradicionales como el uso de brackets metálicos o de cerámica, pueden resultar incómodos y ocasionar indeseados efectos estéticos. Para abordar esto, se han creado ortodoncias invisibles, que permiten a los pacientes tratar sus problemas dentales sin tener que preocuparse por este tema, a la vez que aportan mayores ventajas. 

Este procedimiento es cada vez más frecuente en las clínicas dentales y es muy recomendado para personas adultas. Para los pacientes de estas edades puede ser la mejor opción, ya que las ortodoncias tradicionales pueden provocarles inseguridades a nivel profesional y social. En el caso de niños y adolescentes, su uso está más aceptado socialmente.

¿Cómo funciona la ortodoncia invisible?

Esta innovadora técnica implica el uso de alineadores de plástico transparente hechos a la medida, que resultan fáciles de colocar y de retirar, por lo que los pacientes pueden hacerlo sin la ayuda del dentista. Una vez colocados sobre el arco dental, permanecerán en su posición.

Para dar con el tratamiento adecuado para cada paciente,  el ortodoncista especializado realizará un estudio detallado y una planificación adecuada para cada caso, con ayuda de los nuevos avances tecnológicos. El centro odontológico M Grupo Dental incluye una animación personalizada en 3D de la evolución del tratamiento y sonrisa final gracias al software especializado ClinCheck®. De esta forma el paciente puede visualizar el resultado final de su dentadura desde la primera consulta y posteriormente, conocer la evolución de todo el proceso.

La configuración de estas férulas de plástico permiten una alineación correcta de los dientes en un periodo de tiempo más corto que el de las ortodoncias tradicionales. Durante la evaluación inicial, el dentista determinará el número de alineadores que se necesitarán para el tratamiento. El paciente recibirá todos los alineadores desde el principio y tendrá que cambiar el alineador en uso cada dos o tres semanas.

¿Por qué elegir este tipo de tratamiento?

Entre las numerosas ventajas frente a el uso de brackets, destacan:

  • Imperceptibles a la vista: la principal ventaja de las ortodoncias invisibles es que son difícilmente visibles. Ni el paciente ni su entorno percibirán grandes cambios en su imagen personal.
  • Indoloro: el material plástico evita que los tejidos blandos de la boca sufran ningún tipo de daño. Además la adaptación a la boca del paciente reduce la irritación y las pequeñas heridas que pueden ocasionar a veces los brackets.
  • Favorece la salud periodontal: el paciente retira los alineadores para cepillar los dientes, lo que le va a permitir una mejor higiene dental. Además, al retirarlo al comer, también evita que esta quede atascada en el aparato.
  • Mejor calidad de vida: el paciente puede retirar la férula en momentos concretos: para comer, en encuentros sociales puntuales, etc.
  • Predecible: el uso de un software ó programa virtual permite ver al paciente un modelo tridimensional del plan de tratamiento y conocer de antemano el resultado final.
  • Más control del proceso: En función del número de alineadores o férulas que vaya a llevar, podemos predecir cuándo va a finalizar el tratamiento.
  • Visitas menos frecuentes al dentista: el paciente adquiere cierto grado de independencia, por lo que no es necesario que acuda de manera continua a la clínica.

¿Cuánto tiempo durará el tratamiento y cuál es su precio?

Cuanto mayor sea la complejidad de la desalineación dental, más tiempo llevará el tratamiento y, por lo tanto, mayor será el número de férulas que tendrá que utilizar el paciente. Esta maloclusión dental puede ser leve, moderada o compleja. En los casos de leves a moderados, la duración es de entre 12 y 15 meses aproximadamente. En los más complejos puede llegar a extenderse hasta 30 o 36 meses.

Cuanto más dure el tratamiento y mayor sea la complejidad, mayor será el precio del tratamiento. El precio también puede depender de otros factores como la traslación, los grados de rotación, extrusión del diente, etc.  Por otra parte, es importante ser asesorado por un profesional y acudir a una clínica especializada que pueda realizar una evaluación personalizada.  Además, el compromiso del paciente es vital para que la ortodoncia invisible sea lo más efectiva posible. Este factor es crucial para que el tratamiento dure menos tiempo y resulte más económico.

Qué es la ansiedad Dental

La ansiedad dental es un estado emocional que se presenta con sensaciones desagradables y puede generar cambios psicofisiológicos al pensar en los tratamientos odontológicos.

La anticipación del temido tratamiento odontológico es capaz de generar un sentimiento de miedo y angustia en la persona.

Esta situación de temor exagerado ante la posibilidad de recibir atención odontológica se convierte en un impedimento para que el paciente acuda al dentista. Los tratamientos se postergan, las citas se cancelan, el dolor se soporta en exceso y la salud bucodental entra en detrimento.

Causas de la ansiedad dental

  • Características propias de la personalidad.
  • Experiencias dentales pasadas traumáticas.
  • Influencia de familiares o pares que padecen ansiedad dental
  • Temor a la sangre, a las heridas, al dolor o a los pinchazos.
  • Miedo a la anestesia
  • Falta de espacio personal.
  • Falta de control.

¿Cómo se trata la ansiedad dental?

1. Decir lo que se siente
2. Distraerse
3. Usar técnicas de relajación
4. Pedir al dentista una explicación detallada del tratamiento
5. Minimizar los factores desencadenantes
6. Recurrir a la medicación
7. Realizar una interconsulta psicológica

Cómo cuidar la Ortodoncia en Navidad

En Navidad, como época de muchos encuentros con familiares y amigos, realizamos muchos excesos en las comidas que pueden pasarnos factura…

Si llevas puesta una ortodoncia, tu profesional de la salud te dará tus propias indicaciones, pero hay algunos aspectos generales que está bien que sepas.

1. Nunca morder con los dientes delanteros (incisivos)
Los turrones duros o los dulces muy azucarados no son buenos amigos para dar grandes y frontales bocados, ya que los brackets pueden desprenderse.

2. Comer turrón duro con cuidado
Siguiendo con este aspecto, los aparatos de hoy en día son bastante resistentes y aunque podemos comer turrón duro, debemos hacerlo masticando despacio. No obstante, la mayoría de los especialistas recomiendan decantarse por los turrones y dulces que sean más blandos.

3. Ojo con el marisco
Algunos alimentos, aunque no sean dulces, presentan también dificultades para la masticación con aparatos. En el caso de que vayamos a comer marisco, nunca debemos partirlo con los dientes, siempre con pinzas.

4. Hay que extremar la limpieza
En Navidad comemos más dulces, bebidas carbonatadas, y alimentos con cáscaras duras, sufriendo más los dientes que otros momentos del año… Si en tu caso, llevas brackets, tienes que tener además un cuidado más exigente con  la limpieza.

Lleva siempre un kit dental con el cepillo de dientes, el cepillo interdental y la seda para brackets, así como colutorio y cera. Si pudieras llevar un irrigador bucal, sería mejor que mejor.

5. Masticar manzana En el caso de que no llevemos el kit de limpieza, podemos comer una manzana cortada en trozos. La manzana ayuda a dejar los dientes limpios.

6. Contar  con el teléfono de un dentista de urgencias
A veces, sin previo aviso suceden imprevistos en la salud dental (rotura de un diente, golpe en la mandíbula, etc…) y es muy aconsejable, como en cualquier otra disciplina, contar con teléfonos de urgencias. Si nos ocurre algo, debemos acudir al dentista cuanto antes.

7. No descuidar los tratamientos
Aunque en esta época los compromisos vuelan y nos merman el tiempo disponible con el que contamos, debemos dar continuidad a las prescripciones médicas previas que nos hayan pautado, incluso si nos vamos de fiesta.

 

Tratamientos Estéticos de cara al verano

Hoy empieza el verano, y como no, todos estamos pensando ya en conseguir una estética genial para lucir en vacaciones.

Es por eso, que es la época del año donde más se demandan tratamientos de odontología estética.

En MGrupo Dental hacemos muchos tratamientos de cara a estos meses, en los que nuestro pacientes nos piden mejorar su sonrisa. 

Si tú también estás pensando hacerlo, te dejamos aquí una descripción de algunos de los más solicitados. 

  • BLANQUEAMIENTO DENTAL: El tratamiento estrella sin duda. Es uno de los más demandados, sobre todo de cara al verano. Este tratamiento atenúa efectos nocivos que el café, el tabaco, las bebidas alcohólicas, el paso del tiempo y otros alimentos tienen sobre la dentina provocando manchas y, en consecuencia, un color en nuestros dientes no deseado. El blanqueamiento dental es una intervención sencilla e indolora.
  • CARILLAS DENTALES:  Las carillas dentales son unas láminas muy finas realizadas en porcelana o composite que se adhieren perfectamente a la parte superficial de nuestros dientes. Consiguen un acabado muy natural. El cambio es espectacular y nada doloroso.
  • IMPLANTES DENTALES: Este tratamiento no está sólo destinado a  mejorar la estética dental, sino que también alivia la salud, devolviendo a la dentadura una pieza dental perdida. Colocar un implante no sólo devuelve la salud, sino también en muchos casos, la autoestima a los pacientes. Para ello, se insertar un tornillo de titanio en la encía, que hará las veces de raíz. A continuación, colocaremos una pieza de porcelana.

ELIGE YA QUÉ TRATAMIENTO NECESITAS Y PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS. COMIENZA TU OPERACIÓN VERANO.

Plasma Rico en Factores de Crecimiento

El Plasma rico en plaquetas es un material biológico que se obtiene de la sangre del propio paciente. Esto lo convierte en un material con “cero rechazo” a la hora de reimplantarlo.

Mediante una muestra vía extracción venosa en la propia consulta, realizamos una acción de centrifugado en nuestra maquinaria especializada (ENDORET) para separar los distintos componentes de la sangre y seleccionar aquellos que nos permitirán alcanzar nuestro objetivo. Una parte de lo que se obtiene en el centrifugado contiene plaquetas, que son las células que participan y se encargan de la coagulación. Estas células poseen un gran número de los llamados “factores de crecimiento”, que son aquellos que a su vez tienen el potencial de estimular la regeneración de los tejidos dañados.

Este plasma enriquecido, contiene una cantidad de plaquetas cinco veces mayor que la que se encuentra en la sangre normal. Y a mayor número de plaquetas, mayor cantidad de factores de crecimiento y, por lo tanto, mejor cicatrización.

Por otro lado, al ser plasma extraído del propio paciente, no es tóxico ni inmunorreactivo para el mismo. Por lo que no sólo no hay riesgo de rechazo del tratamiento, sino que tampoco hay riesgo de contagio de ningún tipo de enfermedad.

Esta técnica cada vez más desarrollada y perfeccionada, se usa en diferentes campos de la medicina, (cirugía oral y maxilofacial, cirugía artroscópica, ortopédica, cardíaca, plástica y reconstructiva, dermatología…) y goza con un alto grado de éxito en aquellos tratamientos en los que participa.

En MGrupo Dental usamos el sistema ENDORET® de BTI, y nos aporta estas principales ventajas

  • Versatilidad del PRGF
  • Estimula la cicatrización de heridas.
  • Mejora la oseointegración de los tejidos blandos.
  • Acelera la oseointegración del implante mediante la creación de una nano membrana biológicamente activa en las superficies de titanio.
  • Proporciona un coágulo autólogo y una membrana de fibrina biocompatibles para rellenar y sellar los defectos, lo cual, además, disminuye la inflamación.
  • Su preparación y manipulación son sencillas, reduciendo el riesgo de infección o de cualquier otra complicación postquirúrgica.
  • Otorgan una mayor bioseguridad y previsibilidad de los implantes dentales.

Las principales aplicaciones odontológicas de esta tecnología son:

  • Regeneración ósea. En defectos óseos periodontales, como periimplantarios o previo a la colocación de implantes.
  • Colocación de implantes. Mejora la estabilidad implantaria y la cicatrización de los tejidos.
  • Tras una extracción dental. Al mismo tiempo que se sella el alvéolo proporciona una gran concentración de factores de crecimiento y, por consiguiente, se mejora la cicatrización.

¿Cuándo se debe comenzar a cepillar los dientes a un niño?

Para una correcta salud bucal ya desde pequeños, debemos saber cuáles son los momentos indicados para comenzar con la higiene dental y de qué forma.

Las buenas rutinas deben comenzar al salir los dientes. Como el bebé aún será muy pequeño, deberás tú limpiárselos dos veces al día con un paño suave.

Será cuando cumpla alrededor del año, que podrás comenzar el cepillado de los dientes con un cepillo blando y una cantidad muy pequeña de pasta dental. Ésta última debe ser adecuada a la edad del bebé, recuerda fijarte al comprarla.

Es desde ahora, que el cepillado debe incluir dientes y encías, estas últimas, con suavidad. A medida que tu hijo comience a interesarse por este proceso, déjalo que participe, pero debes supervisar la cantidad de pasta dental hasta los 4 años de edad o más, en el caso de que el pequeño tienda a exagerar la dosis.

La autonomía del niño irá creciendo a medida que pasen los años, pero ten presente que tendrás que hacer parte del cepillado, por lo menos hasta los 7 ó 9 años, si quieres asegurarte de que se haga correctamente. Por lo tanto, prepárate para ser partícipe de esta rutina por bastante tiempo.

Por último, recuerda que una vez limpios los dientes, no se aconseja que el niño duerma con un biberón en la boca.

Es posible que el agua de tu localidad, si no la consumes mineral, pueda carecer de suficiente flúor para el correcto crecimiento de los dientes de tu hijo, pregúntale a tu pediatra si es oportuno algún suplemento.

Dolor de muelas

Es habitual asociar de forma indefectible al dolor de muelas con las caries. Sin embargo, estas son tan solo una de las diversas causas que pueden llevarnos a experimentar esta desagradable sensación.

¿Por qué duelen las muelas?

En el interior de las muelas y de los dientes se encuentra la pulpa. Esta es el tejido blando que contiene el nervio, el encargado de que sintamos dolor en nuestros dientes.

Cuando el esmalte se desgasta o las encías se retraen, quedan expuestos los conductos que conectan la pulpa con el exterior. Por lo tanto, se produce el dolor de muelas.

Las caries como principal razón del dolor de muelas

Las caries son la causa más conocida de este dolor. En su primera etapa, la caries no genera ningún tipo de molestias, ya que tiene su comienzo en el esmalte, área insensible al contacto con las bacterias que originan este deterioro dental. Sin embargo, cuando estas logran traspasar el esmalte y llegan a la pulpa, el dolor se hace sentir.

Llegada esta etapa, no siempre será suficiente con curar la caries, puesto que puede haber deteriorado la muela en tal medida, que es posible que se deba recurrir a una endodoncia.

Por tal razón, una revisión dental dos veces al año es crucial para detectar las caries desde su inicio, para curarlas a tiempo y así evitar daños mayores.

No obstante, existen otras razones que pueden ocasionar dolor de muelas.

Otras causas del dolor de muelas

  • Bruxismo
  • Mordida defectuosa
  • Hipersensibilidad dental
  • Traumatismo dental
  • Enfermedad periodontal

¿Cuándo acudir al dentista?

El dolor de muelas es un indicador de que algo no está bien con ellas. Por ello es necesario acudir a nuestra clínica para detectar la causa y solucionarla.

En ocasiones, el dolor puede deberse al bruxismo, lo cual tiene una solución tan sencilla como el uso de una férula. En otros casos, puede deberse a la sensibilidad dental, la cual nos lleva a sentir dolor al contacto con alimentos muy fríos, muy calientes o dulces.

No obstante, también puede ser el inicio de un problema más grave, como puede ser la enfermedad periodontal. Cuanto antes lo detectemos, menos complejo será el tratamiento para eliminar el dolor y sus causas.