Sonrisas en Oferta: «Black Friday y Salud Bucodental»

¡Llega el Black Friday y con él, las tentadoras ofertas que nos invitan a cuidar de nuestra salud bucodental a precios irresistibles! Sin embargo, como en cualquier decisión relacionada con nuestra salud, es esencial sopesar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de sucumbir a la llamada de las promociones. Vamos a explorar este equilibrio delicado en el mundo de las clínicas dentales.

Riesgos:

  1. Calidad del Tratamiento:
    • Ofertas extremadamente atractivas podrían llevar a cuestionar la calidad de los tratamientos ofrecidos. Es crucial investigar la reputación de la clínica y la cualificación de su personal para asegurarse de recibir atención de alta calidad.
  2. Presión Temporal:
    • La urgencia generada por las ofertas de tiempo limitado puede influir en decisiones apresuradas. Es esencial tomarse el tiempo necesario para entender completamente los procedimientos propuestos y asegurarse de que se ajusten a las necesidades individuales.
  3. Condiciones Ocultas:
    • Algunas ofertas pueden tener condiciones ocultas o costos adicionales que no quedan claros de inmediato. Leer detenidamente los términos y condiciones evitará sorpresas desagradables después de haber comprometido tu presupuesto.

Beneficios:

  1. Accesibilidad Financiera:
    • Las ofertas del Black Friday pueden hacer que tratamientos dentales a menudo costosos sean más accesibles para un público más amplio. Esto permite a las personas invertir en su salud bucodental sin comprometer significativamente sus finanzas.
  2. Incentivo para el Cuidado Preventivo:
    • Las ofertas pueden servir como incentivo para aquellos que han estado posponiendo tratamientos dentales o chequeos de rutina. Aprovechar las promociones puede ser una manera efectiva de fomentar el cuidado preventivo.
  3. Ampliación de Servicios:
    • Algunas clínicas pueden utilizar estas ofertas para presentar nuevos servicios o procedimientos, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de probar algo nuevo a un costo reducido.

En conclusión, el Black Friday en el ámbito de la salud bucodental puede ser una oportunidad emocionante, pero como consumidores informados, es esencial considerar cuidadosamente los riesgos y beneficios asociados. Investigar la reputación de la clínica, comprender completamente las condiciones de la oferta y evaluar las necesidades dentales individuales son pasos cruciales para garantizar que estas ofertas resulten en sonrisas más brillantes y no en arrepentimientos. ¡Cuida de tu sonrisa con inteligencia y cautela!

En MGrupo Dental nos gusta recibirte con la certeza de que quedarás satisfecho y complacido con nuestros tratamientos. Siempre estamos aquí para cuidarte y respondemos a tus consultas antes, durante y tras los tratamientos.

 

Una Sonrisa Radiante, Blanqueamiento Dental

Una sonrisa brillante y blanca es una carta de presentación que puede abrir puertas y levantar el ánimo. En la búsqueda de esa sonrisa resplandeciente, el blanqueamiento dental se ha convertido en una opción popular. En MGrupo Dental, tanto si optas por realizarlo en clínica como desde la comodidad de tu hogar, te presentamos las opciones disponibles para conseguir unos dientes más blancos y luminosos.

Blanqueamiento Dental en Clínica MGrupoDental:

La experiencia profesional

El blanqueamiento dental en clínica es una opción popular para aquellos que buscan resultados rápidos y supervisados por profesionales. Los dentistas utilizan geles de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida de alta concentración para eliminar las manchas y decoloraciones en los dientes.

El proceso suele durar alrededor de una hora y, en la mayoría de los casos, los resultados son inmediatos. Además, el dentista puede personalizar el tratamiento según las necesidades específicas del paciente, garantizando un blanqueamiento uniforme y seguro.

Consideraciones importantes

Antes de someterte a un blanqueamiento dental en clínica, es crucial someterte a una evaluación dental para asegurarte de que eres un candidato adecuado. Además, es posible que experimentes sensibilidad dental temporal, aunque tu dentista puede recomendarte productos para aliviar este efecto secundario.

Blanqueamiento Dental en Casa:

Control y comodidad

Para aquellos que prefieren la comodidad de su hogar, existen opciones efectivas de blanqueamiento dental que puedes realizar por ti mismo. Los kits de blanqueamiento en casa suelen incluir geles de peróxido de baja concentración y bandejas dentales personalizables.

Estos kits permiten un mayor control sobre el proceso y son una opción más asequible. Sin embargo, es fundamental seguir las instrucciones del producto y no exceder el tiempo recomendado para evitar posibles efectos secundarios.

Resultados graduales

A diferencia del blanqueamiento en clínica, los resultados de los tratamientos caseros pueden ser más graduales. Esto significa que podrías necesitar varias aplicaciones para lograr el tono deseado. La paciencia y la consistencia son clave para obtener resultados efectivos y duraderos.

Consejos para el Cuidado Posterior al Blanqueamiento:

Independientemente de la opción que elijas, mantener una buena higiene oral es esencial para preservar los resultados del blanqueamiento dental. Evitar alimentos y bebidas que manchen los dientes, como café, vino tinto y tabaco, contribuirá a mantener tu sonrisa radiante por más tiempo.

En resumen, tanto el blanqueamiento dental en clínica como el realizado en casa ofrecen opciones efectivas para conseguir una sonrisa más blanca. La elección entre ambas dependerá de tus preferencias, presupuesto y necesidades específicas. En cualquier caso, consultar con tu dentista antes de iniciar cualquier tratamiento garantiza que el proceso sea seguro y adecuado para ti.

¡Deslumbra con tu sonrisa y eleva tu confianza!

Precisión en Odontología: Los Beneficios del TAC 3D Dental

La odontología moderna ha experimentado avances significativos en los últimos años, y uno de los principales contribuyentes a esta evolución es la tecnología de diagnóstico por imágenes. En particular, el uso de la Tomografía Axial Computarizada en 3D, o TAC 3D dental, ha revolucionado la forma en que los profesionales de la salud dental diagnostican y planifican los tratamientos. Esta tecnología de vanguardia ofrece una visión tridimensional precisa y detallada de las estructuras orales, lo que resulta en una serie de beneficios notables para los pacientes y los odontólogos.

 

1. Diagnóstico más Preciso: El primer y más destacado beneficio del TAC 3D dental es la precisión en el diagnóstico. A diferencia de las radiografías dentales convencionales, que ofrecen una visión bidimensional, el TAC 3D permite a los odontólogos visualizar las estructuras bucales en tres dimensiones. Esto significa que pueden identificar problemas, como fracturas dentales, infecciones, quistes y anomalías anatómicas, con una mayor precisión. Como resultado, se minimiza la posibilidad de diagnósticos erróneos y se puede abordar el problema de manera más efectiva.

2. Planificación de Tratamiento Avanzada: Una vez que se ha realizado un diagnóstico preciso, el TAC 3D dental permite a los odontólogos planificar tratamientos de manera más efectiva. Pueden evaluar la posición de los dientes, la densidad ósea, la cantidad de tejido gingival y otros factores críticos con un nivel de detalle sin precedentes. Esto es especialmente útil en procedimientos de implantología dental, ortodoncia y cirugía maxilofacial, donde la planificación precisa es esencial para el éxito del tratamiento.

primer-plano-recortado-dentista-examinando-escaneo-dental-

3. Reducción de la Radiación: A pesar de su capacidad para ofrecer imágenes tridimensionales detalladas, el TAC 3D dental suele requerir menos radiación que las radiografías tradicionales. Los avances tecnológicos han permitido reducir la exposición del paciente a dosis mínimas, lo que lo convierte en una opción segura para la obtención de imágenes diagnósticas.

4. Mayor Comodidad para el Paciente: Los escaneos con TAC 3D dental son rápidos y no invasivos, lo que significa que los pacientes pasan menos tiempo en la silla del dentista y experimentan menos molestias en comparación con procedimientos más invasivos. Esto contribuye a una experiencia más cómoda y menos estresante en el consultorio dental.

5. Resultados a Largo Plazo: La precisión en el diagnóstico y la planificación del tratamiento a través del TAC 3D dental se traduce en resultados a largo plazo más satisfactorios para los pacientes. Al abordar problemas dentales con mayor precisión desde el principio, se reduce la necesidad de procedimientos de corrección costosos y complicados en el futuro.

6. Avance en la Investigación Dental: Además de su aplicación clínica, el TAC 3D dental ha impulsado la investigación en odontología. Los científicos pueden utilizar esta tecnología para estudiar con mayor detalle la anatomía oral y las patologías dentales, lo que ha llevado a la mejora constante de los tratamientos y la comprensión de la salud bucal.

TAC 3D

En resumen, el TAC 3D dental ha revolucionado la odontología al proporcionar una herramienta de diagnóstico precisa y avanzada que beneficia tanto a los profesionales como a los pacientes. La capacidad de realizar diagnósticos precisos, planificar tratamientos con detalle y reducir la radiación hace que esta tecnología sea una parte invaluable de la atención dental moderna. Si está considerando un tratamiento odontológico importante, asegúrese de preguntar a su odontólogo sobre la posibilidad de utilizar el TAC 3D dental para garantizar una atención de la más alta calidad y resultados óptimos.

Qué es la Sonrisa Gingival

La sonrisa gingival es un término que se refiere a una característica estética de la sonrisa que se ha convertido en un tema importante en la odontología cosmética. En pocas palabras, se trata de la cantidad de encía que se muestra cuando alguien sonríe. Para algunas personas, mostrar una cantidad excesiva de encía puede hacer que se sientan inseguras acerca de su sonrisa. Por lo tanto, entender qué es la sonrisa gingival y las opciones disponibles para tratarla es fundamental para aquellos que buscan mejorar su apariencia dental.

encias gingival

En términos técnicos, la sonrisa gingival se define cuando más del 3 mm de encía superior se muestra al sonreír. En una sonrisa estética, se busca un equilibrio armonioso entre los dientes y las encías, con una proporción adecuada de dientes visibles y encías que enmarquen la sonrisa de manera natural.

Cuando esta proporción se ve alterada y se muestra una cantidad significativa de encía al sonreír, puede afectar la estética facial y la confianza de una persona.

Las causas de una sonrisa gingival pueden variar y suelen incluir factores genéticos, problemas en el desarrollo dental o facial, así como condiciones médicas subyacentes. Afortunadamente, existen varias opciones de tratamiento disponibles para abordar este problema estético y lograr una sonrisa más equilibrada.

  1. Cirugía de Gingivectomía: Este procedimiento quirúrgico consiste en la eliminación de parte del tejido gingival que cubre los dientes, lo que permite exponer más diente y reducir la apariencia de una sonrisa gingival.
  2. Botox: Aunque pueda parecer sorprendente, en algunos casos, la aplicación estratégica de Botox alrededor de los músculos faciales puede reducir la elevación del labio superior al sonreír, lo que disminuye la exposición de la encía.
  3. Tratamiento ortodóntico: En ocasiones, la alineación inadecuada de los dientes puede contribuir a una sonrisa gingival. Los tratamientos ortodónticos pueden ayudar a corregir esta discrepancia.
  4. Cirugía maxilofacial: En situaciones más complejas, en las que la causa subyacente es una alteración en la estructura ósea facial, se pueden requerir procedimientos de cirugía maxilofacial para lograr una sonrisa más equilibrada.

Es importante destacar que cada caso de sonrisa gingival es único, y el tratamiento adecuado dependerá de la causa subyacente y las preferencias del paciente. Por lo tanto, es esencial consultar a un odontólogo o cirujano oral con experiencia en odontología estética para evaluar su situación y discutir las opciones de tratamiento disponibles.

En resumen, la sonrisa gingival es un término que se refiere a la cantidad de encía que se muestra al sonreír, y su corrección puede mejorar significativamente la estética de la sonrisa de una persona. Si se siente preocupado por su sonrisa gingival, no dude en buscar la orientación de un profesional de la odontología estética para explorar las opciones de tratamiento que le ayudarán a obtener la sonrisa que siempre ha deseado.

Nuevas Tendencias en Odontología

En ODONTOLOGÍA, los avances tecnológicos y los cambios sociales y médicos del paso del COVID-19 han supuesto una revolución en los procesos, en los tratamientos que se ofrecen y en cómo han evolucionado los modelos de negocio.

Odontología cosmética

La primera tendencia de este 2023 es el crecimiento de la odontología cosmética.

Los tratamientos enfocados a mejorar la estética de la sonrisa han experimentado un crecimiento en los últimos años ya que la gente se preocupa cada vez más por su imagen, y la estética bucodental es clave para alcanzarla. Entre los tratamientos de estética dental más comunes encontramos el blanqueamiento y las carillas dentales, para ayudar a nuestros pacientes a conseguir una sonrisa deslumbrante.

Odontología digital

Según varias investigaciones, la digitalización en el sector odontológico es uno de los principales motivos del crecimiento de la industria dental. Dar un servicio integral y mejorado, en el que el paciente no deba abandonar nuestras instalaciones para realizar el tratamiento completo en para nosotros una prioridad.

Implementación innovaciones y novedades dentales que permiten mejorar la calidad de los tratamientos y facilitan la labor de los profesionales, hacen que la experiencia en nuestra clínica MGrupo Dental, sea más eficiente y agradable para los pacientes. Innovaciones como la impresión 3D o el uso de la Inteligencia Artificial son claves para el desarrollo de la odontología digital.

Innovación en el sector dental: la impresión 3D

La impresión 3D está suponiendo una revolución en todos los sectores, incluido el odontológico, debido al bajo coste y rapidez de producción.

Permite producir piezas en una gran variedad de materiales de manera muy precisa a una velocidad mayor que los métodos tradicionales.

Novedades en la odontología digital: el boom de la Inteligencia Artificial

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) es otra innovación que contribuye a la digitalización del sector dental, permite ofrecer diagnósticos, tratamientos y seguimientos más eficientes y precisos, reduciendo los tiempos e incrementando la precisión respecto a los métodos tradicionales.

Os dejamos algunas de las aplicaciones más comunes en la actualidad:

  • Asistentes virtuales entrenados para satisfacer las necesidades de los dentistas, lo que permite a los profesionales agilizar el flujo de trabajo.
  • Recuperar y analizar historiales de pacientes mediante algoritmos que detectan patrones para identificar lesiones o infecciones en los pacientes de manera precisa.
  • Cepillos dentales inteligentes para recopilar información de los pacientes y proveer a los profesionales con datos sobre los hábitos de cepillado de los pacientes.
  • Análisis de rayos X intraorales y extraorales, lo que puede llegar a reducir hasta un 70% del tiempo y esfuerzo que dedican los profesionales a la creación de gráficos dentales.

El compromiso con el medio ambiente: una tendencia consolidada en el sector dental

Son más del 90% los ciudadanos europeos que consideran el cambio climático como un problema grave.

Esta es una tendencia de los últimos años y que cada vez gana más importancia a la hora de elegir entre una clínica u otra, especialmente por parte de las generaciones más jóvenes.

En MGrupo Dental, hace ya varios años que apostamos por unos hábitos saludables y unas políticas respetuosas con el medio ambiente y comprometidas con los pacientes.

Nos hemos sumado al compromiso con el medio ambiente y para nuestros tratamientos de ortodoncia invisible utilizamos alineadores fabricados con materiales plásticos reciclables.

Beneficios del ácido hialurónico en la odontología

Un aliado para dientes, encías, articulaciones y labios, conocido por sus propiedades regenerativas y rejuvenecedoras. En este artículo, exploraremos cómo el ácido hialurónico puede ayudar a tener una sonrisa sana, desde un enfoque médico.

 

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro organismo y desempeña un papel crucial en nuestra salud y apariencia. Es un componente del tejido conectivo presente en nuestros dientes, encías y labios. A medida que envejecemos, la producción de ácido hialurónico disminuye, lo que puede afectar negativamente a la calidad de nuestra piel y salud bucal. Sin embargo, gracias a los avances médicos, ahora es posible utilizar el ácido hialurónico de forma segura y efectiva para mejorar la estética dental. Es conocido por su capacidad de retener agua, lo que ayuda a mantener la hidratación y la elasticidad de los tejidos. En la odontología, se utiliza una forma sintética y segura de ácido hialurónico para realizar diferentes tratamientos.

¿Cómo ayuda a los dientes?

En el campo de la odontología, constantemente se buscan avances y tecnologías que brinden mejores resultados y experiencias a los pacientes. Uno de los descubrimientos más destacados ha sido el uso del ácido hialurónico. Esta sustancia, conocida por sus propiedades regenerativas y rejuvenecedoras, ha encontrado su lugar en la odontología como una herramienta eficaz y versátil. En este artículo, exploraremos cómo el ácido hialurónico ha revolucionado el campo de la odontología y cómo puede mejorar la salud bucal de los pacientes.

 

Beneficios del ácido hialurónico en la odontología:

1. Tratamiento de las encías: El ácido hialurónico se ha convertido en una excelente opción para tratar problemas de encías como la gingivitis y periodontitis. Se aplica directamente en las encías para estimular la regeneración de los tejidos, lo que ayuda a reducir la inflamación y promover una buena salud gingival.

2. Regeneración ósea: El ácido hialurónico también se utiliza en procedimientos de regeneración ósea. Se aplica en sitios donde se requiere un aumento del hueso, ya sea para preparar el área para la colocación de implantes dentales o para reparar defectos óseos. El ácido hialurónico estimula la formación de nuevo tejido óseo, lo que facilita la integración de los implantes y mejora la estabilidad dental.

3. Tratamiento de las articulaciones temporomandibulares (ATM): El ácido hialurónico también se ha utilizado con éxito en el tratamiento de trastornos de las articulaciones temporomandibulares, que pueden causar dolor, chasquidos y limitación en la apertura y cierre de la boca. Se inyecta en la articulación para mejorar la lubricación y reducir la inflamación, aliviando los síntomas y mejorando la función de la mandíbula.

4. Rellenos faciales: Además de su uso en la cavidad oral, el ácido hialurónico se utiliza en tratamientos estéticos faciales, como el relleno de arrugas y pliegues. En la odontología estética, se utiliza para suavizar las líneas de expresión alrededor de la boca y mejorar la apariencia de los labios. Esto no solo ayuda a lograr una sonrisa más juvenil, sino que también puede tener un impacto positivo en la autoestima y confianza de los pacientes.

 

Importancia de acudir a un profesional odontológico:

Si estás considerando someterte a un tratamiento con ácido hialurónico en el ámbito de la odontología, es primordial buscar la ayuda de un profesional odontológico experimentado y capacitado.

Este experto evaluará tu caso individualmente y determinará la mejor manera de utilizar el ácido hialurónico para tus necesidades específicas. Además, asegurará que el tratamiento se realice de manera segura y con los máximos estándares de higiene.

 

Conclusion:

El ácido hialurónico ha demostrado ser un aliado indispensable en el campo de la odontología. Desde el tratamiento de las encías y la regeneración ósea hasta los rellenos faciales y el alivio de los trastornos de las articulaciones temporomandibulares, esta sustancia versátil ha abierto nuevas posibilidades para mejorar la salud bucal.

Sin embargo, es fundamental buscar la asistencia de un profesional odontológico para asegurarse de que el tratamiento de ácido hialurónico se lleve a cabo de manera adecuada y segura. ¡No dudes en consultar con tu clínica de confianza para descubrir cómo el ácido hialurónico puede beneficiarte en tu camino hacia una sonrisa y una salud bucal mejoradas!

 

Vacaciones: el mejor momento para cuidar de tus dientes

En vacaciones queremos pasar un tiempo sin preocupaciones, relajarnos y recargar energía para volver a la vida cotidiana con el ánimo renovado. Pero, aunque nos relajemos y disfrutemos las actividades que realizamos en vacaciones ¿Cuánta importancia le prestamos al cuidado de nuestra salud bucodental?

No se trata de preocuparnos en exceso, pero no estaría de más ser conscientes de que despreocuparnos en exceso tampoco es recomendable. Concretamente, lo que queremos decirte es que no dejes pasar por alto tu salud bucodental incluso estando de vacaciones.

El cuidado dental en tus vacaciones

Para mantener la higiene bucodental y el estado de nuestros dientes durante los periodos vacacionales hay una serie de consejos que harán que se mantenga óptimo y evite la posibilidad de sufrir alguna complicación dental.

Recomendaciones:

  • Sigue una alimentación equilibrada: evita los excesos (comer gran cantidad de dulces, etc ) y procura ingerir comidas sanas y ricas en minerales y vitaminas.
  • Haz ejercicio: hacer actividad física hará que tu organismo esté fuerte y los dientes, más sanos.
  • Sigue con tu rutina de un cepillado completo durante al menos tres minutos, tres veces al día. Esto es fundamental para prevenir la aparición de bacterias dañinas para el esmalte dental o para evitar caries.
  • Utiliza la seda dental: recuerda limpiar los espacios interdentales y asegúrate de no dejar bacterias que puedan hacer más fácil el desarrollo de las enfermedades bucodentales.
  • No olvides los chequeos dentales: si no es posible, trata de acudir al menos una vez a tu clínica dental para recibir información sobre cualquier tratamiento preventivo necesario para evitar alguna enfermedad bucodental.

Sirva esto para recordar que los tratamientos dentales son necesarios para mantener una buena salud bucodental. Y, aunque estemos de vacaciones, es importante no descuidar los cuidados básicos. Por ello, acude a una clínica dental profesional como la nuestra para recibir información adecuada sobre cómo cuidar tus dientes.

¿Es mejor usar cepillo eléctrico o manual?

Cuando se trata de mantener una buena higiene bucal, uno de los debates más comunes es si es mejor utilizar un cepillo eléctrico o uno manual. Ambas opciones tienen sus defensores, pero ¿cuál es realmente la mejor opción? En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de cada tipo de cepillo y te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor opción para tu salud dental.

  1. La eficacia de la limpieza: Uno de los aspectos más importantes a considerar es la eficacia de la limpieza. Los cepillos eléctricos suelen tener cabezales que oscilan y rotan automáticamente, lo que proporciona una limpieza más precisa y minuciosa en comparación con el movimiento manual de un cepillo convencional. Esta acción de limpieza más potente puede ayudar a eliminar la placa y los restos de comida de manera más efectiva, especialmente en áreas de difícil acceso.
  2. Facilidad de uso: En cuanto a la facilidad de uso, los cepillos eléctricos tienen la ventaja de hacer la mayor parte del trabajo por ti. Solo tienes que guiar el cepillo a lo largo de tus dientes y encías, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con movilidad limitada o condiciones como la artritis. Los cepillos manuales requieren un movimiento manual constante y una técnica adecuada para garantizar una limpieza eficiente.
  3. Personalización y características adicionales: Los cepillos eléctricos suelen ofrecer una variedad de modos de limpieza, como limpieza profunda, sensibilidad y masaje de encías, que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona. Además, muchos modelos vienen con temporizadores incorporados que te ayudan a cumplir con el tiempo de cepillado recomendado por los profesionales dentales. Por otro lado, los cepillos manuales no tienen estas características adicionales, pero ofrecen una sensación más familiar y control total sobre la presión y el movimiento del cepillado.
  4. Costo y mantenimiento: En términos de costo, los cepillos manuales son más económicos y ampliamente disponibles en comparación con los cepillos eléctricos. Además, no requieren baterías ni cargadores. Sin embargo, los cabezales de los cepillos manuales deben reemplazarse cada tres meses, al igual que los cabezales de los cepillos eléctricos, lo que supone un costo adicional. En cuanto al mantenimiento, los cepillos eléctricos pueden requerir un poco más de cuidado debido a su tecnología y baterías recargables.

En conclusión, la elección entre un cepillo eléctrico y uno manual depende en gran medida de tus preferencias personales, necesidades dentales y presupuesto. Si buscas una limpieza más eficaz y cómoda, especialmente si tienes dificultades físicas, un cepillo eléctrico puede ser la mejor opción.

Por otro lado, si prefieres una opción más económica y te sientes cómodo con una técnica de cepillado manual adecuada, un cepillo manual puede ser suficiente. En última instancia, lo más importante es mantener una rutina de cepillado regular, utilizar la técnica adecuada y complementarlo con una alimentación saludable.

La saliva juega una papel fundamental en la higiene oral

La saliva, la aliada invisible de la higiene oral

La higiene bucodental es un aspecto esencial para mantener una sonrisa saludable. Muchas veces, nos enfocamos en el cepillado y el uso de hilo dental como las principales prácticas para mantener nuestros dientes y encías en buen estado. Sin embargo, hay un factor clave que a menudo pasamos por alto, pero que juega un papel fundamental en nuestra salud oral: la saliva.

¿Qué es la saliva y cuáles son sus funciones?

La saliva es un líquido transparente y viscoso que se produce en las glándulas salivales de nuestra boca. Está formada por un 99% de agua y un 1% de distintos compuestos químicos y participa en infinidad de procesos como la masticación, la dicción o la deglución, entre otros. Aunque a veces puede parecer insignificante, la saliva cumple diversas funciones esenciales para la higiene bucodental:

Lubricación y limpieza oral: Actúa como un lubricante natural en la boca, ayudando a mantener los tejidos orales húmedos y facilitando la masticación y la deglución de los alimentos. Además, la saliva tiene un efecto de limpieza, ya que ayuda a eliminar los restos de alimentos y las bacterias que se acumulan en la superficie de los dientes y las encías. Esto ayuda a prevenir la formación de placa dental, que es una película pegajosa de bacterias que puede causar caries y enfermedades de las encías.

Acción antimicrobiana: Tiene enzimas y proteínas con propiedades antimicrobianas que ayudan a controlar el crecimiento de bacterias y otros microorganismos en la boca. Estas sustancias ayudan a prevenir infecciones y enfermedades bucodentales, como la gingivitis y la periodontitis.

Neutralización del pH oral: Ayuda a mantener un equilibrio adecuado del pH en la boca. Cuando comemos alimentos y bebidas ácidas, como los cítricos o los refrescos, el pH de nuestra boca disminuye, lo que puede erosionar el esmalte dental y debilitar los dientes. La saliva actúa como un tampón que neutraliza estos ácidos y ayuda a restaurar el pH normal de la boca, protegiendo así nuestros dientes de la erosión ácida.

Remineralización dental: Contiene minerales como el calcio y el fosfato, que son esenciales para mantener nuestros dientes fuertes y saludables. Estos minerales se disuelven en la saliva y se depositan en los dientes en un proceso llamado remineralización, que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la formación de caries.

Mejora del sentido del gusto: Juega un papel importante en la percepción del sabor. Ayuda a disolver los compuestos químicos de los alimentos y los lleva a los receptores del gusto en la lengua, lo que nos permite disfrutar de una experiencia gustativa completa.

Para mantener una boca sana, es fundamental mantener una adecuada producción de saliva. Además de las prácticas habituales de higiene bucodental, como el cepillado y el uso de hilo dental, también es importante mantener una buena hidratación y estimular la producción de saliva de forma natural.

¿Cómo mantener una correcta producción de saliva?

Desde el centro odontológico M Grupo Dental os compartimos algunas recomendaciones para mantener una producción saludable de saliva.

Mantén una buena hidratación: Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a mantener una producción adecuada de saliva. La saliva está compuesta principalmente de agua, por lo que es importante mantenerse hidratado para asegurar una buena lubricación oral.

Masticar chicle sin azúcar: Masticar chicle sin azúcar estimula la producción de saliva, ya que el proceso de masticación envía señales a las glándulas salivales para que produzcan más saliva. Además, el chicle sin azúcar puede ayudar a limpiar los dientes y refrescar el aliento.

Evita la boca seca: La boca seca, también conocida como xerostomía, puede ser causada por diversos factores, como la medicación, problemas de salud o la respiración por la boca. La saliva juega un papel importante en la protección de nuestros dientes y encías, por lo que es importante abordar la causa de la boca seca y tomar medidas para mantener una buena producción de saliva.

Sigue una alimentación equilibrada: Consumir una dieta equilibrada rica en nutrientes, como frutas y verduras, puede ayudar a mantener una buena producción de saliva. Evita los alimentos altos en azúcares y carbohidratos refinados, ya que estos pueden promover la proliferación de bacterias en la boca y contribuir a la formación de placa dental.

Mantén una buena salud general: La salud oral está estrechamente relacionada con la salud general. Mantener un estilo de vida saludable, con una buena alimentación, ejercicio regular y control del estrés, puede contribuir a mantener una producción adecuada de saliva y una boca sana en general.

En conclusión, mantener una adecuada producción de saliva es fundamental para mantener una boca sana y prevenir problemas dentales. Además de seguir una buena rutina de higiene bucodental, es importante mantenerse hidratado, masticar chicle sin azúcar, seguir una alimentación equilibrada y mantener una buena salud general. Consulta a tu dentista si tienes alguna preocupación acerca de la producción de saliva o la salud oral en general. ¡Una buena salud oral comienza con una saliva saludable!

Caries en dientes de leche

En los dientes y muelas de leche, esos que se caerán durante la infancia para dejar su espacio a los dientes y muelas permanentes o definitivos, también pueden aparecer caries. Muchas personas creen que no es necesario tratar la caries en los dientes de leche porque entienden que se van a caer igualmente y serán sustituidos por los definitivos, pero la realidad es que esta idea no es correcta. Este problema puede afectar a la salud y autoestima de nuestros niños y niñas y por eso vamos a ver como prevenirlas y tratarlas.

¿Por qué deben cuidarse los dientes de leche?

Los dientes de leche cumplen una serie de funciones en la boca de nuestros hijos que son:

• Permiten masticar, cortar y deglutir bien los alimentos.

• Son fundamentales para poder pronunciar y hablar correctamente, vital en la época de aprendizaje.

• Una dentadura en buen estado, favorece la autoestima y la salud psicológica de los niños.

• Las bacterias que provocan la caries en los dientes de leche pueden afectar a las piezas definitivas que están debajo.

Guardan el espacio que posteriormente tendrán los definitivos. Si la caries en los dientes de leche no es tratada se pueden originar dolor, infecciones, flemones y pérdidas de piezas antes de tiempo, lo cual podría crear problemas posteriormente, ya que los dientes permanentes pueden desplazarse hacia los huecos que quedan y dificultar la posterior erupción de otras piezas definitivas, provocando que se tuerzan o haya problemas de apilamiento.

¿Cómo prevenir estas caries?

Las caries en los dientes de leche pueden aparecer por diferentes causas, pero una higiene bucodental poco adecuada, insuficiente o inexistente, junto a una mala alimentación, suelen ser las principales. Las medidas más importantes para prevenirlas son las siguientes:

Evitar el exceso de alimentos azucarados (zumos, dulces, golosinas, etc.) o con harinas refinadas (pan, pastas, pizza, etc.) que al metabolizarse dan lugar a azúcares que igualmente dañan los dientes.

• Apuesta por alimentos crudos y ricos en fibra. Estos requieren una masticación intensa que fomenta la producción de saliva, la cual juega un importante papel como protector dental. A su vez la fibra ayuda a arrastrar los restos de alimentos que se hayan podido quedar en los espacios interdentales.

• Seguir las indicaciones de higiene que te indique tu odontopediatra. En general, recuerda la importancia del lavado de los dientes después de cada comida y siempre antes de acostarlo.

• Llevar a los niños y niñas a las revisiones periódicas recomendadas por el odontopediatra, para diagnosticar cualquier tipo de problema antes de que evolucione.

¿Cómo tratarlas?

Cuando a un diente de leche le sale una caries se debe arreglar, en la medida de lo posible. Los empastes consisten en eliminar el tejido cariado y reemplazarlo por algún material artificial. De esta forma, la pieza dañada recupera su forma y funcionalidad. En el caso de los dientes de leche, las técnicas y materiales que se vayan a utilizar dependerán del grado de destrucción del diente, de la edad del niño y del estado del resto de los elementos dentarios.

La limpieza del elemento se puede realizar de manera manual o utilizando la turbina. En general, se trata de emplear técnicas que no requieran el uso de anestesia, aunque en algunas ocasiones el caso o profundidad de la lesión lo puede requerir. Será el odontólogo quien decida cuál es la mejor opción:

• En niños muy pequeños, se realizan técnicas que la OMS reconoce como ART o (TRA en español, ‘técnicas de restauración atraumática’), que consiste en limpiar con un instrumento muy pequeño llamado cucharilla, sin turbina (‘torno’), y sin anestesia. De esta manera, se evitan todas las molestias que implica la utilización de instrumental rotatorio, muy incomoda para los pequeños.

El odontólogo coloca un material a base de cemento de vidrio, que tiene la ventaja de que libera flúor en los límites entre empaste y diente y dificulta así que salga una nueva caries alrededor del empaste. Pero nunca puede considerarse que estas restauraciones sean definitivas. Ayudan a disminuir el progreso de la caries, pero no restituyen la anatomía ni la estética, cosa que sí se puede conseguir en niños mayores.

Después de realizar la limpieza del tejido en mal estado, se rellena la cavidad que queda con un material blando. Este material se moldea para darle la forma del diente original y se endurece, casi siempre con el uso de una luz emitida por lámparas especiales.

• En el caso, de niños y niñas más mayores sí hay que anestesiar, porque hay que entrar en zonas de la muela ya más profundas. Se requiere más tiempo de trabajo para limpiar mucho mejor y el material empleado normalmente es composite, que se inserta por capas en el interior del diente y cada capa se endurece con la lámpara por separado.

En cualquiera de los casos un diente con caries o un diente empastado son factores de riesgo para caries futuras. Una vez realizados los empastes en los dientes de leche, el odontólogo indicará cada cuanto tiempo hay que controlarlos. En general, una visita cada seis meses nos asegura detectar a tiempo la aparición de nuevas caries.